
10 razones por las que las “emociones positivas” también pueden llegar a incomodarte
¿Te ha pasado algo parecido? ¿Eso de que estás disfrutando de alguna experiencia y de repente te contraes y alertas por cualquier motivo (pensamiento, preocupación)?
Puede ser que estés empezando una relación que te ilusiona mucho, y algo en tu interior te avisa de que estás traspasando algún tipo de linea, y de golpe dejas de sentir la ilusión o la pasión o [inserta aquí la “emoción positiva”] que estabas sintiendo.
O que…

3 Pasos Imprescindibles Para Alcanzar La Madurez Emocional
Muchas personas nos empeñamos en controlar las emociones, no sólo para no vernos vulnerables ante las demás, sino para no SENTIRNOS vulnerables. Tenemos la creencia de que nos vamos a romper o, que nos va a costar mucho salir de ésta si nos dejamos sentir lo que corre por las venas; especialmente si hablamos de lo que aún hoy se considera por ahí como “emociones negativas”. Pero ¡oye! es que las “emociones positivas” también nos pueden llegar a incomodar…Te cuento porqué.

¿Porqué tiendes a reaccionar siempre de la misma forma?
Todas, cuando nos sentimos amanezadas o en peligro, tendemos de forma innata y automática a reaccionar ante éste de varias formas, dependiendo también de las experiencias que hayamos tenido a lo largo de nuestra vida. Pero ¿Por qué es importante conocer tu tendencia?

Mindfulness: Lo bueno, lo “malo” y cómo practicar a diario sin sentir que se añade otra tarea, a tu ya ocupada lista de tareas
Era una situación que, por tratarse de un caso desafiante lleno de incertidumbre y potencial peligro, generaba estrés de por sí, y, que mi cuerpo estuviese siempre en alerta. Pero en ese momento recordé las prácticas hechas y pude rozar ese instante de plena presencia, de pura consciencia. Se desactivaron las alarmas. Te cuento más sobre cómo puedes hacer lo mismo.

¿Cómo responder a las críticas asertivamente en 5 pasos y evitar empeorar el conflicto?
A muchos de nosotras no se nos ha enseñado a responder de forma asertiva a las críticas. Desarrollamos la tendencia a ser pasivas y culparnos a nosotras mismas o, de explotar de forma agresiva como mecanismo de defensa.Si te suena familiar, sabrás que sea cual sea de las dos, esa tendencia a responder ante una crítica tiene un impacto devastador en tu bienestar, tu confianza en la relación, en tu autoestima y/o en la resolución del problema.
Es decir, que el conflicto empeora, no llega a resolverse o, si lo hace es a costa de que una de las partes haga algo que no va en línea con lo que desea, con sus valores. Esto acaba teniendo consecuencias a largo plazo como: resentimiento hacia la otra persona, desgana, falta de pasión o deseo…
Si quieres empezar a serte fiel a ti misma y expresar tus sentimientos de forma que no tenga resultados desastrosos ni para tu salud mental, ni para la de los demás; o si simplemente quieres crear un espacio más seguro y respetuoso entre tú y alguien a quien valoras mucho, este artículo es para ti.

¿Cuál es la gran diferencia entre Terapia y Coaching? & Otras cosas importantes a tener en cuenta
Y así me sentía, aferrada a la comodidad, a lo conocido, a una seguridad que venía de intentar tener bajo control lo que me ocurría, de no estar dispuesta a arriesgarme. ¿Te suena esto? ¿El intentar tener todo bajo control? Me acogió entonces el vértigo de estarme sujetando a una cuerda que parecía desgarrarse por segundos. Descubrí otra forma de vivir, aunque sólo fuera en teoría. Y aunque la Terapia y el Coaching tienen muchas cosas en común, esta última disciplina añade algo que va más allá de vivir en esta sociedad, de forma funcional; es decir, va más allá de reestablecer lo que se considera “la normalidad” de tu salud mental y bienestar.

5 Cosas que puedes hacer para salir de ese estancamiento que tanto malestar produce
Si te estás preguntado cómo avanzar en tu vida, como salir de ese estancamiento personal o profesional, o cómo puedes lidiar con la frustración y el agotamiento de sentir que no terminas de salir del hoyo, éste artículo es para ti. Te comparto 5 cositas que puedes empezar a hacer para salir de ese estancamiento que tanto malestar te trae. Recupera tu motivación y dale chispa a la vida empezando por aquí.

Aprender a rejalarse, manejar la ansiedad y dormir mejor con esta técnica de respiración
Un nudo en la garganta, un nudo el estómago, manos temblorosas o simplemente el corazón que se acelera casi al mismo ritmo que tus pensamientos. Estas son algunas de las muchas señales que te manda tu cuerpo para hacerte saber que no se siente a salvo. Aprendemos a navegarlas.

¿Te esfuerzas mucho por otra persona y no parece que le importe? - Mejora tus relaciones hablando el mismo idioma
En medio de una relación ya sea romántica, familiar, de amistad, o cualquiera que entre en cualquier punto del espectro de lo que es una conexión cercana con otro ser, te puede invadir un sentimiento de rechazo, de soledad, de dejadez por parte de esa persona. ¿Por qué? Quizás estéis hablando idiomas diferentes…


7 pasos para solucionar de forma práctica un problema
Una vez tomamos consciencia de que existe un problema en algún ámbito de nuestra vida, y hemos manejado el estrés inicial que ha podido ocasionar, es hora de ponernos manos a la obra e intentar solucionarlo, si tiene solución claro. Y como a veces no sabemos ni por dónde empezar, de la psicología cognitiva-conductual, basada en la forma en que procesamos la información y cómo sentimos y actuamos en consecuencia, hoy te traigo 7 pasos detallados que puedes aplicar para solucionar un problema de la vida de una forma práctica.


¿Estás bajo mucha presión y estrés, o sufres de ansiedad?
¿Lo que tu sientes es estrés debido a las circunstancias, o esa ansiedad que te acompaña todo el día se está convirtiendo en algo más grave? Me han preguntado muchas veces cuál es la diferencia entre ansiedad o estrés y sufrir de un trastorno de ansiedad. Así que en éste artículo me gustaría compartir contigo algunas distinciones sobre estos términos, formas de reconocer qué es lo que te puede estar pasando y, 3 consejos básicos para evitar que el estrés y la ansiedad, se conviertan en algo más grave.

¿Cómo puedo tener más seguridad a la hora de tomar decisiones importantes?
Te hablo de un caso extremo, en el que muchos de nosotras nos vemos envueltos en algún momento de nuestras vidas, donde la ansiedad y la depresión toman el mando y la más sencilla de las decisiones parece un mundo. ¿Te ha pasado alguna vez algo parecido? El caso es que se dispara una alarma y te grita HAZ ALGO, CAMBIA. Pero no sabes que opciones tienes, por dónde coger y a veces no sabes si quiera dónde estás.
Así que, ¿por dónde empezar para que las decisiones importantes que tomes en tu vida, las lleves a cabo con seguridad?

Calma tu ansiedad en 5 - 4 - 3 - 2 - 1. Una técnica efectiva y sencilla para lidiar con los ataques de pánico
Fuera lo que fuese que activó ese estado de alarma, un pensamiento, una emoción, la situación, mi subconsciente, no estaba realmente en peligro y necesitaba calmarme. Esta situación puede ser muy parecida a alguna que tu hayas vivido; y tanto para ahora como para el futuro, quiero ofrecerte ésta técnica te puede servir como parte tu paquete de herramientas en tu kit de primeros auxilios psicológicos.