6 Pilares fundamentales a la hora de manejar el estrés con confianza
No siempre me costaba mostrarme tal cual era. Según me cuenta la familia, me solía encantar bailar sobre una mesa y era la mejor para teatralizar la canción de “El tiburón”. ¿Me imaginas?
Con el tiempo, por fortuna o por desgracia, fui aprendiendo lo que supuestamente estaba bien o estaba mal.
Entre esas enseñanzas el ser muy ruidosa, reírme con ganas, moverme sin un orden, estar desnuda en público, que se me vieran la ropa interior bajo la falda o expresar mis emociones estaba mal visto.
Confiar en los demás o permitirme dejarme llevar, era peligroso y lo estaba gestionado mal emocionalmente.
Confiar en mi misma, mi creatividad y originalidad no era ni seguro ni suficiente.
Todo esto hizo que partes de mi naturaleza e inocencia se desterrasen a lo más profundo de mi.
En su lugar, otras emergieron para poder sobrevivir y pertenecer al entorno que me rodeaba: “La niña buena”, “La buena estudiante”, “La adolescente calmada y que no se enfada”. “La mujer femenina y recatada que no quiere decir que no para no crear conflicto ni hacer sentir mal a los demás”.
¿Cuántas veces has dejado de expresar lo que sientes, de pedir lo que quieres, por miedo al rechazo, al abandono o la soledad?
En algún momento de mi vida perdí mi confianza y esa seguridad en mi misma.
Esa confianza que te hace comunicarte honestamente desde tu centro; y aunque te pueda impactar las consecuencias, te hace saber que tienes la capacidad de aprender a vivir con la experiencia, es más, que crecerás con ella, y que eso te empoderará.
Cuando esta confianza no existe, un cambio externo, un problema que no esperas, o un desafío que activa tu respuesta del estrés puede hacerte sentir como si se tambaleasen tus bases y todo se escapase a tu control.
La incertidumbre y los retos puede hacerte sentir como si no pudieses con ello o como si tuvieras que esforzarte mucho para que todo salga bien.
Espera, ya no sólo bien, sino que si es perfecto mejor.
¿Y por qué? Porque esa confianza y autoestima resulta que ha siempre dependido de cómo te ven los demás y de cómo los demás te valoran a ti por los resultados de tu trabajo y por cómo encajas o dejas de encajar con sus expectativas.
¿Cómo se relaciona la confianza con el estrés y la ansiedad?
La forma en que interpretamos los estresores y las demandas del entorno o, nuestras propias expectativas, unidos a nuestras capacidades tanto intelectuales, como físicas y emocionales, afectará a la forma en que afrontaremos las demandas del entorno.
Ésto nos permitirá ser más o menos habilidosas y afrontar los desafíos con menor o mayor facilidad, percibiendo por tanto, esa situación como más o menos estresante.
A mayor confianza y seguridad, mayor probabilidad de ver las experiencias estresantes como más fáciles de manejar, y menor ansiedad.
Éstas expectativas o demandas podrán pesar mucho o no, dependiendo de tus habilidades y tu capacidad de gestionar las emociones que eso produzca.
Tu capacidad de confiar y la seguridad que tengas en ti misma, el saber que no hay nada que no puedas aprender a resolver o que conseguirás los recursos necesarios para resolverlo, y que tu valor como persona no depende de ello, te ayudará a lidiar con el estrés.
¿Pero cómo se consigue esa confianza y seguridad en una misma?
Veamos los pilares fundamentales que he descubierto desde comencé a trabajar y estudiar sobre ésta área.
¿Cuales son los 6 pilares fundamentales a la hora de manejar el estrés con confianza?
PILAR #1 AUTOCONOCIMIENTO
La autoconciencia es una de las piezas más críticas.
Se trata de crear un espacio seguro para la auto-conexión, para acercarte a ti, tener momentos de intimidad contigo misma, para reconectarte con sus deseos y necesidades más profundos.
Aprender a escucharte y hacerle caso a tu intuición, lidiando con el juicio propio, observando lo que sale a la superficie, permitiendo que tus emociones sean atendidas y procesadas, y así servirte como guía y no como obstáculo.
Saber cuáles son tus luces y tus sombras. Conectarte con tus intenciones y valores, que es donde reside tu mayor poder, tu propósito.
Comprender lo que puede estar detrás de tu comportamiento de auto sabotaje y las razones que no te permiten sentirte alineado/a con quien realmente eres, o comprometerte. Y así empezar a entender los pasos que tienes que dar para lograr lo que quieres.
PILAR #2 AUTOACEPTACIÓN
Consiste en sentirse cómoda con quien eres en este momento y aceptar todas las partes de tí misma, aprendiendo las bases para dejar ir lo que no eres y entregarte a lo que es, para que cada experiencia tenga espacio de ser tal como es en este momento presente.
Ponerte en contacto con tu niña interior y tu yo más sabio, con tus sombras y tus fortalezas, pudiendo abrazarlas, integrarlas y sentirte cada vez más completa.
Aceptar lo maravilloso que tienes y las partes que no te gustan y has rechazado también, entendiendo que han estado y están ahí por y para tu supervivencia, para alcanzar tu bienestar en algún momento de tu vida.
Este es otro gran paso para que estés dispuesta a mostrarte de manera consistente y completa en el trabajo que realizas, así como en las aventuras y conexiones en las que decidas embarcarte.
PILAR #3 AUTOCUIDADO
Solo cuando te permites darte algo de amor y cuidado propio, puedes dar tu 100%. La eficiencia y la productividad sin comprometer tu bienestar vienen después de quererte e invertir en ti.
Ésta es una oportunidad para descubrir qué recursos son más útiles para ti y qué te nutre y da más energía. La ocasión perfecta para crear rituales y rutinas de cuidado que no se sientan como una tarea más que marcar de tu ya ocupada lista de tareas pendientes.
Encontrar lo que te hace sentir bien, recuperando tu entusiasmo y presencia, conectando profundamente con lo que haces y con quién estás.
Consiste en tomar la decisión de añadir un poco más de eso a tu vida para salir satisfecha y renovada de cada experiencia.
PILAR #4 AUTOCOMPASIÓN
La amabilidad y el perdón para con una misma son necesarias para activar tu “fuerza de voluntad” y comprometerte con tus objetivos, sin ansiedad o estrés adicionales.
Se ha demostrado científicamente el impacto que tiene la autocompasión en muchas áreas de nuestra vida.
Te ayuda a lidiar con tu crítica interior más dura, con la vergüenza o la culpa y te permite volver a retomar objetivos o aspectos de tu vida que quieres resolver con mayor facilidad y entusiasmo.
Además, lidiar con el juicio hacia una misma con diferentes prácticas ayudara a manejar la inseguridad, bucles de pensamiento poco útiles y gestionar emociones incómodas.
Este pilar incrementa tu capacidad de resiliencia, para que los fracasos, errores o tomar una decisión equivocada te ayuden a aprender y crecer personal y profesionalmente sin sufrir.
PILAR #5 ACTITUD MENTAL E INTEGRACIÓN EMOCIONAL
Aprender cómo funciona tu mente, cómo te afecta en lo que haces y las decisiones que tomas.
Gestionar las creencias poco útiles y hábitos y patrones poco saludables y, permanecer fuerte y llena de vida dispuesta a reestructurar y reprogramar tu mente para tomar las riendas de tu vida. Desaprender para aprender.
Consiste en darte tiempo para sanar, integrar y procesar emociones. Sentirse enraizada y plena, desatando una confianza primaria desde bien adentro al permitir esa integración.
Mejorar la flexibilidad psicológica y la fortaleza mental a través de actividades y prácticas para desarrollar estos músculos.
Adoptar una actitud de curiosidad ante las experiencias que vives sin atarte a ninguna necesariamente. Esto se practica por ejemplo a través del Mindfulness.
PILAR #6 HABILIDADES & ESTRATEGIA
Por último, y lo he querido dejar para el final para evitar que cualquier Síndrome de la Impostora sabotee el trabajo que estés realizando, puedes concentrarte en notar y desarrollar ciertas habilidades, así como planificar la estrategia para mejorar tu rendimiento en el área elegida.
El objetivo es seguir ampliando tu zona de confort y aumentar tu confianza y probabilidad de éxito mediante el desarrollo de tus habilidades y la mejora del rendimiento en una actividad en concreto.
Pero este enfoque no se centra únicamente en tus habilidades, sino en el trabajo interno que pueda ser necesario para atreverte a ponerlas en práctica de forma fluida.
Atreverse a usar las habilidades que ya tienes, si aún no las está usando, para prosperar o, que descubras cuáles necesitas para asegurarse de tener éxito en el área en la que más deseas concentrarte (relacional, profesional, sexual…).
¿Cómo desarrollar cada uno de estos pilares de una confianza auténtica o genuina?
Hay muchas formas en las que puedes desarrollar estas habilidades, desde trabajarlas una a una en terapia, con un mentor o una profesional que pueda ayudar a desarrollar tus habilidades en un área específica de tu vida, o un acompañamiento psicológico, hasta programas específicos que estén hechos para este fin.
Durante unos años trabajé con acompañando 1:1 a personas que quieren construir estos pilares en su vida con el programa Confianza Consciente, y de ésta experiencia he creado un acompañamiento grupal Viśvāsa, que trabajará estos mismos pilares durante un período de 6 meses.
Si te apetece que te avise y te de más información al respecto cuando se abran las puertas de Viśvāsa este año, puedes apuntarte en la lista de espera justo aquí:
¿Con qué quedarte?
Tu confianza y la seguridad que tengas en ti misma, te ayudará indudablemente a lidiar con problemas inesperados y desafíos de la vida.
Llegamos a este mundo confiando en lo que la vida nos tenía que ofrecer y en algún punto del camino, aprendimos a no hacerlo. Pero esta autoconfianza y creencia en ti misma pueden volver a desaarrollarse cuando trabajas en alguno de los 6 pilares fundamentales nombrados.
Cuanto más te conoces, más te aceptas, más practicas la autocompasión, más desarollas ciertas habilidades y pones un plan o estrategia sobre la mesa, así como, cuando más te cuidas y aprendes a gestionar tus emociones con una actitud mental de curiosidad, más crecerá tu confianza y tu capacidad de enfrentarte al estrés sin sufrir.
Para desarrollar estos pilares puedes optar por Viśvāsa, un programa grupal en el que se trabajan todos estos aspectos teniendo en cuenta las necesidades de cada persona y podrás hacer todas las preguntas que te surgan durante el camino. Si queires apuntarte para recibir más información cuando el programa abra sus puertas puedes hacerlo aquí:
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:
¡HOLA, LYDIA POR AQUÍ!
Sensible introvertida que solía vivir con miedo a la intensidad de las emociones, pero con un gran propósito y sueño que siempre me atraía hasta donde estoy hoy.
Mi pasión, acompañarte a reconectar con quien verdaderamente eres, en integridad con tus valores, a que reclames tu poder, reconectes con tu fuerza y que te sientas radiante, valiente, sensual y vibrante en tu cuerpo, tu profesión y tus relaciones.
EXPLORA EL BLOG
ENVÍA TUS PREGUNTAS
De forma anónima, puedes enviar las dudas que tengas sobre algún aspecto de tu salud mental, tus relaciones personales, sexualidad y en general, sobre cómo mejorar tu Confianza & Bienestar.