

¿Cuáles de estos pensamientos distorsionados sueles tener más a menudo?
Si reconoces en ti, alguna de estas 5 formas de pensar podrás empezar a elegir de qué otras maneras puedes percibir una situación, otras opciones que te sean un poco más funcional o que te ayuden a atravesar las dificultades por las que puedes estar pasando con mayor facilidad.

¿Sabes por qué es tan importante aprender a poner límites?
Me perdí en los demás. Durante mucho tiempo fui alguien que traspasaba sus propios límites por razones equivocadas. Límites que en realidad no quería traspasar, pero que me daban la aprobación externa que necesitaba en aquel entonces. En éste artículo quiero contarte porqué es tan importante para ti aprender a poner límites sin culpa.

Cómo convertir tu voz crítica interna en tu mejor aliada
¿Sabes esa voz que tiende a pensar lo peor de la situación? ¿Esa voz que quiere que todo esté bajo control, que todo sea lo más perfecto posible? ¿Te suena esa voz que se preocupa constantemente por lo que hiciste, o cómo lo hiciste? Uy si, yo la conozco muy bien. Es una voz que no recuerdo cuando aparició pero la recuerdo muy presente durante mi adolescencia, en la universidad, y especialmente durante los primeros años de emprendimiento. Por supuesto, aún hoy me acompaña. Pero ¿Sabes qué? Se ha terminado convirtiendo en mi mejor aliada. En éste artículo te cuento cómo puedes empezar éste proceso tu también y te propongo una práctica, que estará disponible sólo hasta finales de año, para que tú también puedas comenzar a cambiar la relación que tienes con tu crítica interna.

3 formas en las que puedes empezar a cultivar la autocompasión
He hecho muchas cosas que sabía no tenía que hacer. Mi mente (que no es lo mismo que mi alma) decía: esto no es lo correcto, esta no es la opción que deberías elegir. Y mi crítica interna me gritaba por dentro: mal, mal, ¡mal! ¡¿Pero por qué sigues cayendo en lo mismo una y otra vez?! Aún sabiendo que lo mejor que podía hacer era ir a esa reunión, hablar de los problemas que me estaban doliendo con mi gente más querida, o dejar de trabajar y estudiar tantísimo como forma de evadirme de las circunstancias; daba igual, seguía haciendo lo que estaba acostumbrada a hacer.

No empieces trabajando en tu autoestima, te cuento por qué.
¿Te ha pasado alguna vez que cuando las cosas te van bien, (consigues esa entrevista de trabajo, todo parece ir bien con tus vínculos, tu vida sexual va estupendamente, o, conseguiste materializar un deseo que tenías) te sientes bien contigo mismo/a, pero cuando hay problemas, tu forma de valorarte cambia, tiendes a dejar de confiar en tus capacidades y tiende a caer en pico tu bienestar? Esto puede implicar que te falta una herramienta que es aún más importante desarrollar que una autoestima más o menos saludable.


7 pasos para solucionar de forma práctica un problema
Una vez tomamos consciencia de que existe un problema en algún ámbito de nuestra vida, y hemos manejado el estrés inicial que ha podido ocasionar, es hora de ponernos manos a la obra e intentar solucionarlo, si tiene solución claro. Y como a veces no sabemos ni por dónde empezar, de la psicología cognitiva-conductual, basada en la forma en que procesamos la información y cómo sentimos y actuamos en consecuencia, hoy te traigo 7 pasos detallados que puedes aplicar para solucionar un problema de la vida de una forma práctica.