¿Sabes por qué es tan importante aprender a poner límites?
Recuerdo enfadarme más de una vez en esa adolescencia-adultez por “tener que” ser yo la que se adaptase a los planes de los demás. Tanto así que llegué a desconectarme de lo que yo quería de verdad, hasta el punto de dejar de proponer o liderar una experiencia, un plan.
Era como un camaleón, y además estaba orgullosa de ello, podía ser flexible, adaptarme a la energía del lugar, de la persona, moverme casi sin ser vista, con el fin de complacer a mi entorno. Y si, eso es una habilidad hermosa, pero, como cualquier herramienta, según el uso que le des y el motivo de su uso, puede llegar a ser disfuncional. Me perdí en los demás.
Durante mucho tiempo fui alguien que traspasaba sus propios límites por razones equivocadas. Límites que en realidad no quería traspasar, pero que me daban la aprobación externa que necesitaba en aquel entonces.
Desde hacer favores absurdos , quedarme más tiempo del que mi cabeza y mi cuerpo podían soportar en una conversación o en un encuentro, cambiar totalmente mis planes por ver a esa persona que solo puede verme bajo ciertas circunstancias, hasta llegar a dar algún beso de más.
¿Qué ocurre cuando te pierdes a ti?
¿Qué pasa cuando te dejas de ser fiel?
¿Qué sientes cuando no atiendes tus deseos y necesidades, o cuando ni siquiera los tienes claros? A mi me alertaban la ansiedad y la desgana.
Tanto en tus relaciones personales como profesionales establecer límites es esencial para nuestro bienestar emocional, y saber hacerlo de una forma con la que te sientas en paz tiene un impacto significativo en nuestra calidad de vida.
He elegido 6 razones específicas para compartirte por qué es tan importante aprender a establecer y mantener límites saludables es una habilidad crucial.
◈ TU BIENESTAR EMOCIONAL ESTÁ EN JUEGO SI NO DECIDES ESTABLECER LÍMITES NECESARIOS EN TUS RELACIONES ◈
Unos límites claros y concisos que nacen de tus valiosas necesidades te permite proteger y preservar tu bienestar emocional.
Cuando permites que los demás crucen repetidamente tus límites, o tu misma sobrepasas tus propios límites una y otra vez, es muy probable que experimentes estrés, agotamiento y una sensación general de malestar e insatisfacción.
Sin embargo, al poner límites con amabilidad, puedes asegurarte de que tus necesidades físicas, mentales, emocionales y espirituales sean atendidas, ayudándote a mantener un estado más saludable y equilibrado.
◈ ES UNA FORMA DE CUIDARTE Y RESPETARTE ◈
Decir que no sin culpa, o negociar y co-crear unos límites específicos y mantenerlos o reformarlos en el tiempo de manera adecuada, es una forma de decirte a ti misma que eres importante, que tu eres una de las primeras cosas en tu vida a la que decides atender.
Es una forma de decirle a tu cuerpo que estás atenta a lo que necesitas en cada momento.
Te estás priorizando, respetando tu momento y tus necesidades, y estás cuidando de tu bienestar, porque sin tu salud física, mental o emocional no puedes dedicarte a los demás con la misma calidad.
Esto a su vez refuerza tu autoestima y te permite construir una relación más positiva y amorosa contigo misma. Confianza, seguridad.
◈ LA CALIDAD DE TUS RELACIONES MEJORARÁ ◈
Por un lado, establecer límites efectivos en tus relaciones no sólo te beneficia a ti, sino que también contribuye a mejorar tus relaciones en general.
Al promover una comunicación honesta y abierta sientas las bases para crear un ambiente de confianza y respeto mutuo.
Es más, cuando ambas partes conocen y deciden respetar los límites de la otra persona, las interacciones se vuelven más fluidas y satisfactorias.
Si la otra persona no sabe cuáles son tus límites (que vamos a traducir en conocer cuáles son tus deseos y necesidades) será más probable que los pise o traspase con frecuencia. Por eso es tan bello comunicarlos; ayudas a la otra persona a entender la mejor forma de tratarte.
◈ PUEDES EMPEZAR A DECIRLE ADIÓS AL RESENTIMIENTO ◈
No se si has notado alguna vez cómo crece la frustración, la rabia o el resentimiento cuando te sacrificas o esfuerzas de más por otra persona, y no llegas recibir ni un mínimo de agradecimiento o reconocimiento por lo que hiciste. ¿Si?
El resentimiento indica especialmente, que has sobrepasado tus propios límites, que has hecho algo que en realidad no querías hacer, o has pasado por encima de tus necesidades. Y esto crea tensiones en tus relaciones, ya sean personales o profesionales.
Saber como establecer límites, empezando por tener claros cuáles son, evita que te sientas obligada a hacer más de aquello con lo que no te sientas cómoda, y evitar así que esa sensación de resentimiento se vaya acumulando con el tiempo.
Sentimientos que obviamente pueden erosionar la calidad de tus relaciones.
Conocer cuáles son tus límites y comunicarlos de forma asertiva previene estos problemas y te da la oportunidad de nutrir relaciones significativas, profundas y de calidad.
◈ EQUILIBRIO LABORAL Y PERSONAL◈
En una época en la que se incentiva y condiciona emocionalmente que centremos nuestra atención en la producción a nivel laboral, muchas tenemos la tendencia a dilatar nuestro horario de trabajo, abarcar más proyectos de los que podemos equilibradamente manejar, y a dar más de nosotras muchas veces por “mostrar nuestra valía”. Y ésto nos hace pasar por encima de nosotras mismas, por encima de nuestras necesidades físicas, psicológicas y emocionales.
¿Te suena?
Conozco más de una persona (una era yo) que prefiere no beber agua por no tener que estar parando para ir al baño varias veces durante su jornada laboral… Y esto sólo es un ejemplo de muchas de las experiencias y hábitos que dejamos de lado por dedicarle a nuestra profesión, ya estés dentro de una empresa o seas autónoma.
Aprender a ponernos a nosotras mismas límites, así como establecerlos y mantenerlos en nuestro entorno laboral es fundamental para mantener un equilibrio saludable entre dedicarnos a los demás (a través de nuestro trabajo) y dedicarnos a VIVIR para nosotras con las personas que más queremos (nuestra vida personal).
Estableciendo y manteniendo límites previenes agotamiento y estrés y proteges tu tiempo, contribuyendo al aumento de tu bienestar y satisfacción con la vida tanto en el trabajo como en casa.
◈ PRACTICAS LA AUTENTICIDAD ◈
¡Mi favorita!
Cuando decides poner límites te estás permitiendo ser más auténtica en tus relaciones.
Poner límites implica expresar tus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa, así como ser fiel a ti misma, en lugar de ceder ante las expectativas de los demás.
Esto promueve relaciones más auténticas y significativas, ya que no estarías tratando de complacer al la otra persona (en base a alguna herida o en la búsqueda de cubrir una necesidad interna, desde el exterior ej: validación externa) sino atendiéndote a ti, y en relación.
Hacerlo tanto en tus relaciones personales como profesionales es fundamental para tu bienestar emocional y tu autocuidado. Mejora tus relaciones ya que la calidad de las personas que deciden quedarse a tu lado es infinitamente mayor y te ayuda a recuperar el equilibrio en tu vida. Estarás creando un entorno donde tus necesidades son atendidas y donde tus interacciones son más auténticas y saludables.
¿Con qué quedarte?
Aprender a poner límites es esencial para tu bienestar emocional y tus relaciones.
Establecer límites te protege del estrés y el agotamiento, te permite priorizarte y construir relaciones más sólidas, genuinas y de calidad, mejorando la comunicación y disminuyendo el resentimiento.
Además, es fundamental para encontrar un equilibrio entre trabajo y vida personal. Practicar la autenticidad al expresar tus necesidades y deseos promueve relaciones genuinas y te cuida tanto en lo personal como en lo profesional.
En resumen, aprender a poner límites es una habilidad crucial que mejora tu calidad de vida y tus relaciones en todos los ámbitos. ¡Te invito a ponerlo en práctica! Y, si no sabes cómo y necesitas un acompañamiento más individual, no dudes en contactarme.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:
La forma más efectiva de establecer y hacer tangibles tus metas y sueños (Coming Soon)
3 formas en las que puedes empezar a desarrollar la autocompasión (Leer Más)
El secreto de porqué no merece empezar trabajando tu autoestima (Leer Más)
Sabes poner límites pero ¿te cuesta mantenerlos en el tiempo y sueles dar tu brazo a torcer?(Coming Soon)
¡HOLA, LYDIA POR AQUÍ!
Sensible introvertida que solía vivir con miedo a la intensidad de las emociones, pero con un gran propósito y sueño que siempre me atraía hasta donde estoy hoy.
Mi pasión, acompañarte a reconectar con quien verdaderamente eres, en integridad con tus valores, a que reclames tu poder, reconectes con tu fuerza y que te sientas radiante, valiente, sensual y vibrante en tu cuerpo, tu profesión y tus relaciones.
EXPLORA EL BLOG
ENVÍA TUS PREGUNTAS
De forma anónima, puedes enviar las dudas que tengas sobre algún aspecto de tu salud mental, tus relaciones personales, sexualidad y en general, sobre cómo mejorar tu Confianza & Bienestar.