

¿Cuáles de estos pensamientos distorsionados sueles tener más a menudo?
Si reconoces en ti, alguna de estas 5 formas de pensar podrás empezar a elegir de qué otras maneras puedes percibir una situación, otras opciones que te sean un poco más funcional o que te ayuden a atravesar las dificultades por las que puedes estar pasando con mayor facilidad.

7 áreas de tu vida donde puedes empezar a poner límites
Paso a paso,, te irás descargando de mochilas o pesos que no son tuyos, responsabilidades que no te pertenecen, o dejarás de hacer cosas que no quieres, para ir de manera gradual recuperando no sólo tu tranquilidad y paz mental sino también tu energía para dedicártela a ti, y a los que más quieres, creando espacios y más momentos de calidad y mejorando no sólo tu relación contigo sino con los demás.

¿Sabes por qué es tan importante aprender a poner límites?
Me perdí en los demás. Durante mucho tiempo fui alguien que traspasaba sus propios límites por razones equivocadas. Límites que en realidad no quería traspasar, pero que me daban la aprobación externa que necesitaba en aquel entonces. En éste artículo quiero contarte porqué es tan importante para ti aprender a poner límites sin culpa.

Cómo convertir tu voz crítica interna en tu mejor aliada
¿Sabes esa voz que tiende a pensar lo peor de la situación? ¿Esa voz que quiere que todo esté bajo control, que todo sea lo más perfecto posible? ¿Te suena esa voz que se preocupa constantemente por lo que hiciste, o cómo lo hiciste? Uy si, yo la conozco muy bien. Es una voz que no recuerdo cuando aparició pero la recuerdo muy presente durante mi adolescencia, en la universidad, y especialmente durante los primeros años de emprendimiento. Por supuesto, aún hoy me acompaña. Pero ¿Sabes qué? Se ha terminado convirtiendo en mi mejor aliada. En éste artículo te cuento cómo puedes empezar éste proceso tu también y te propongo una práctica, que estará disponible sólo hasta finales de año, para que tú también puedas comenzar a cambiar la relación que tienes con tu crítica interna.

3 formas en las que puedes empezar a cultivar la autocompasión
He hecho muchas cosas que sabía no tenía que hacer. Mi mente (que no es lo mismo que mi alma) decía: esto no es lo correcto, esta no es la opción que deberías elegir. Y mi crítica interna me gritaba por dentro: mal, mal, ¡mal! ¡¿Pero por qué sigues cayendo en lo mismo una y otra vez?! Aún sabiendo que lo mejor que podía hacer era ir a esa reunión, hablar de los problemas que me estaban doliendo con mi gente más querida, o dejar de trabajar y estudiar tantísimo como forma de evadirme de las circunstancias; daba igual, seguía haciendo lo que estaba acostumbrada a hacer.

3 Sencillas herramientas para volver a ti cuando estás bajo mucho estrés
Es muy habitual hoy en día encontrarnos experimentando la vida desde el estrés, con un sistema nervioso constantemente activado.
Incluso cuando te has dado tiempo para descansar y disfrutar parece que la mente no te da tregua y sigue maquinando, planeando, pensando ¿te ha pasado a ti también?

No empieces trabajando en tu autoestima, te cuento por qué.
¿Te ha pasado alguna vez que cuando las cosas te van bien, (consigues esa entrevista de trabajo, todo parece ir bien con tus vínculos, tu vida sexual va estupendamente, o, conseguiste materializar un deseo que tenías) te sientes bien contigo mismo/a, pero cuando hay problemas, tu forma de valorarte cambia, tiendes a dejar de confiar en tus capacidades y tiende a caer en pico tu bienestar? Esto puede implicar que te falta una herramienta que es aún más importante desarrollar que una autoestima más o menos saludable.

7 Señales de que puedes estar siendo emocionalmente dependiente
Complacer a los demás, no decepcionar, la dificultad en la toma de decisiones y dejar tu valía en la opinión de los demás, ¿forma parte de tu día a día? Confianza, seguridad y autoestima no eran normalmente mis compañeras, y la ansiedad y la depresión se fueron abriendo paso en mi vida, hasta que decidí que ya era suficiente y empecé a aprender sobre la gestión y la madurez emocional.



¿Cómo puedo tener más seguridad a la hora de tomar decisiones importantes?
Te hablo de un caso extremo, en el que muchos de nosotras nos vemos envueltos en algún momento de nuestras vidas, donde la ansiedad y la depresión toman el mando y la más sencilla de las decisiones parece un mundo. ¿Te ha pasado alguna vez algo parecido? El caso es que se dispara una alarma y te grita HAZ ALGO, CAMBIA. Pero no sabes que opciones tienes, por dónde coger y a veces no sabes si quiera dónde estás.
Así que, ¿por dónde empezar para que las decisiones importantes que tomes en tu vida, las lleves a cabo con seguridad?

Calma tu ansiedad en 5 - 4 - 3 - 2 - 1. Una técnica efectiva y sencilla para lidiar con los ataques de pánico
Fuera lo que fuese que activó ese estado de alarma, un pensamiento, una emoción, la situación, mi subconsciente, no estaba realmente en peligro y necesitaba calmarme. Esta situación puede ser muy parecida a alguna que tu hayas vivido; y tanto para ahora como para el futuro, quiero ofrecerte ésta técnica te puede servir como parte tu paquete de herramientas en tu kit de primeros auxilios psicológicos.