3 Primeros Pasos para Navegar la Herida de Abandono
Una pareja que te deja, un cuidador primario que desaparece de tu vida cuando eras peque, la muerte de un ser querido muy cercano… Hay muchas formas en que la herida de abandono puede generarse.
Sin duda es una de las experiencias emocionales más profundas y dolorosas que una persona puede enfrentar, sobre todo cuando sucede en la infancia ya que hay menos capacidad cognitiva de darle sentido a lo que ha pasado. De repente esa persona de la que dependías para tu supervivencia vital o emocional ya no está… es duro.
Y generalmente se origina en la infancia, cuando no se recibe el cuidado, la atención o el amor necesario por parte de las figuras de apego. Sin embargo, también puede surgir en la adultez tras rupturas amorosas, pérdidas significativas o experiencias de rechazo.
Transitar y transmutar esta herida no es un proceso instantáneo, pero dar los primeros pasos es fundamental para iniciar un camino de transformación y bienestar emocional.
Aquí te comparto los tres primeros pasos esenciales para navegar la herida de abandono.
1. Reconociendo & Aceptando la Herida
Como bien ya sabes, el primer paso para sanar cualquier herida emocional es reconocer que existe.
Reconocer que tenemos ésta herida no siempre es fácil; el abandono se puede ocultar bajo mecanismos de defensa como la evitación, la independencia extrema o la necesidad de validación constante.
La herida de abandono suele relacionarse con el apego ansioso, aunque también se puede encontar bajo un apego evitativo.
En lugar de ignorar o minimizar estos sentimientos o las sensaciones que te genera, es importante mirarlos con honestidad y sin juicio.
ESCRIBE: Para facilitar este proceso, puedes escribir en un diario sobre momentos en los que te has sentido abandonada/o o desatendida/o. Deja caer las preguntas: ¿Cuándo empecé a sentir esta herida? ¿Cómo afecta mis relaciones hoy?
COMPARTE: También puedes intentar hablar con alguien de confianza sobre estos sentimientos o buscar apoyo en terapia. La autorreflexión y la expresión emocional son claves para comprender el origen de tus emociones y creencias y empezar a darles un espacio para transformarlas.
PRACTICA: Otra técnica útil es la meditación guiada o la visualización. Y es por ello que he hecho ésta meditación para ti >>> El jardín desde el que explorar el abandono.
2. Trabajando en la visión que tienes de ti & en tu Amor Propio
Por otro lado, el abandono deja una sensación de no ser suficiente o de no merecer amor.
¡Cuidado! 👀 Porque ésta sensación que puede llevarte a hacer todo lo posible para sentir que no es así. Ocupando por ejemplo tu tiempo más de la cuenta, haciendo curso tras curso, accediendo a situaciones o experiencias a las que realmente no quieres por conseguir esa validación que te diga que si eres suficiente y que eres amada.
Por eso, fortalecer la autoestima es crucial para reducir la dependencia emocional y aprender a darte el amor que quizá no recibiste en el pasado o, mejor aún, para aprender a amarte de forma incondicional.
Practicar la autocompasión y el autocuidado en el proceso de desarrollar el amor que tienes hacia ti y la visión que tienes de ti misma/o es sumamente importante.
¿Cómo puedes empezar desde ya?
PRACTICANDO LA AUTOCOMPASIÓN
Échale un vistazo a este artículo de blog donde te comparto 3 formas en las que puedes empezar a cultivar la autocompasión.RODEÁNDOTE DE PERSONAS QUE TE VALORAN Y RESPETAN
Estar en un entorno en el que se te valora puede ayudarnos a reconocer nuestra valía si caemos en el olvido de nuestra fuerza y poder. Recordemos que no se trata de pasar solos por las dificultades o los momentos difíciles y que tener el apoyo de otros es incalculable.DICIENDO NO “SIN SENTIR CULPA”
Poner límites saludables es esencial para priorizar tu bienestar emocional y evitar caer en dinámicas de codependencia. Te dejo un artículo donde expando sobre Cómo Decir No “Sin Sentir Culpa”: Una guía práctica para establecer límites saludables.REFORZANDO LA CONEXIÓN CONTIGO
Puedes dedicar tiempo a actividades que disfrutes y que nutran tu bienestar emocional, como leer, pintar, bailar o simplemente relajarte. Anímate a tener citas contigo, trátate y mímate como te gustaría que te tratasen y mimasen.
Paso a paso, al tratarte con el amor que deseas recibir y hacer y rodearte de aquello que se siente como un SI rotundo, podrás empezar a sanar desde dentro y a reducir la sensación de vacío que deja el abandono así como las conductas que te llevan a intentar llenarlo.
3. Construyendo Relaciones Seguras & Sanas
Las experiencias de abandono pueden generar miedo a la intimidad y dificultad para confiar en los demás.
Ay ay ay, y eso mi cuerpo lo sabe bien ¿y el tuyo?
Nos envolvemos en un sin fin de capas protectoras, gruesas y frías con la intención de que no nos impacte lo que nos hacen los demás. Pero cuanto más firmes, y rígidas son esas barreras, mas debilidad interna percibimos. Es decir, cuanto más intentas protegerte, es porque en el fondo crees que eres débil.
Al contrario de lo que pensamos, ser vulnerables no implica deshacernos de todas esas barreras, sino crear puertas más flexibles y que podamos verdaderamente abrir a aquellos a quienes decidamos dejar entrar en nuestras vidas. Y cuando digo verdaderamente me refiero a que tu cuerpo y tu alma LO SIENTAN de verdad. Sientes el riesgo a la vez que la entrega.
Y claro, sanar no significa aislarse, sino aprender a construir relaciones basadas en la seguridad emocional, el respeto y la reciprocidad. Aquí sigo yo, saliéndome de las relaciones seguras de toda la vida para adentrarme en nuevos mundos construyendo nuevas relaciones experimentando otro nivel más profundo de confianza.
Todo ésto a la par que fortaleces la relación íntima contigo misma/o.
Pero vamos a ver …
¿Qué cositas podemos tener en cuenta para construir relaciones seguras y sanas?
Comunicar tus necesidades emocionales de forma clara y asertiva: Aprender a expresar lo que sientes y lo que necesitas en una relación te permitirá establecer vínculos más saludables.
Establecer límites saludables: No permitas que el miedo al abandono te haga aceptar dinámicas dañinas. Aprende a decir "no" y a retirarte de situaciones que no te benefician.
Permitir que las personas adecuadas entren en tu vida: Rodéate de personas que te respeten, te apoyen y te brinden un ambiente seguro para crecer emocionalmente.
Buscar apoyo en terapia si sientes que la herida sigue afectando significativamente tus relaciones: Un terapeuta puede ayudarte a profundizar en la sanación y darte herramientas para navegar tus emociones y las dinámicas con tus vínculos.
Es importante recordar que el que alguien decida irse, o se haya ido, creándose en ti esa sensación de abandono, no tiene nada que ver con valía como persona. Y como esto es más fácil decirlo que sentirlo… escribiré más sobre este tema en otro artículo que te cuente sobre las prácticas que puedes llevar a cabo para sentir tu valía a nivel somático, en tu cuerpo.
¿Con qué quedarte?
Sanar la herida de abandono es un proceso que requiere tiempo, paciencia y autocompasión. Reconocer la herida, trabajar en el amor propio y construir relaciones sanas son los primeros pasos esenciales para iniciar este viaje. No estás sola/o en este camino; hay recursos, apoyo y herramientas que pueden ayudarte a transformar el dolor en crecimiento y fortaleza. Si sientes que esta herida sigue afectando tu vida de manera profunda, considera buscar el apoyo de un profesional. Permítete vivir desde un lugar de amor y seguridad, mereces atravesar esta vida con la certeza de que sobre todas las cosas, tu a ti, no te abandonas.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS:
No trabajes en tu atuoestima te cuento porqué y qué hacer en vez de eso - Leer Más
Formas sutiles en las que nos engañamos a nosotras mismas para acabar haciendo algo que no resuena con nosotras y cómo evitarlo - Leer Más
7 señales silenciosas de que estás perdiendo tu poder personal (y cómo reclamarlo ahora mismo) - Leer Más
¡HOLA, LYDIA POR AQUÍ!
Sensible introvertida que solía vivir con miedo a la intensidad de las emociones, pero con un gran propósito y sueño que siempre me atraía hasta donde estoy hoy.
Mi pasión, acompañarte a reconectar con quien verdaderamente eres, en integridad con tus valores, a que reclames tu poder, reconectes con tu fuerza y que te sientas radiante, valiente, sensual y vibrante en tu cuerpo, tu profesión y tus relaciones.
EXPLORA EL BLOG
ENVÍA TUS PREGUNTAS
De forma anónima, puedes enviar las dudas que tengas sobre algún aspecto de tu salud mental, tus relaciones personales, sexualidad y en general, sobre cómo mejorar tu Confianza & Bienestar.