
¿Cómo responder a las críticas asertivamente en 5 pasos y evitar empeorar el conflicto?
A muchos de nosotras no se nos ha enseñado a responder de forma asertiva a las críticas. Desarrollamos la tendencia a ser pasivas y culparnos a nosotras mismas o, de explotar de forma agresiva como mecanismo de defensa.Si te suena familiar, sabrás que sea cual sea de las dos, esa tendencia a responder ante una crítica tiene un impacto devastador en tu bienestar, tu confianza en la relación, en tu autoestima y/o en la resolución del problema.
Es decir, que el conflicto empeora, no llega a resolverse o, si lo hace es a costa de que una de las partes haga algo que no va en línea con lo que desea, con sus valores. Esto acaba teniendo consecuencias a largo plazo como: resentimiento hacia la otra persona, desgana, falta de pasión o deseo…
Si quieres empezar a serte fiel a ti misma y expresar tus sentimientos de forma que no tenga resultados desastrosos ni para tu salud mental, ni para la de los demás; o si simplemente quieres crear un espacio más seguro y respetuoso entre tú y alguien a quien valoras mucho, este artículo es para ti.

Aprender a rejalarse, manejar la ansiedad y dormir mejor con esta técnica de respiración
Un nudo en la garganta, un nudo el estómago, manos temblorosas o simplemente el corazón que se acelera casi al mismo ritmo que tus pensamientos. Estas son algunas de las muchas señales que te manda tu cuerpo para hacerte saber que no se siente a salvo. Aprendemos a navegarlas.

¿Te esfuerzas mucho por otra persona y no parece que le importe? - Mejora tus relaciones hablando el mismo idioma
En medio de una relación ya sea romántica, familiar, de amistad, o cualquiera que entre en cualquier punto del espectro de lo que es una conexión cercana con otro ser, te puede invadir un sentimiento de rechazo, de soledad, de dejadez por parte de esa persona. ¿Por qué? Quizás estéis hablando idiomas diferentes…